domingo, 12 de abril de 2009

Lanzan micrositio para documentar la historia de Emiliano Zapata Salazar



EL ÚNICO CAUDILLO DE LA REVOLUCIÓN INCORRUPTIBLE Y FIEL A SUS PRINCIPIOS,PERO QUE COMO A MADERO LE SOBRÓ INGENUIDAD ANTE SUS ENEMIGOS.

Se conmemoran 90 años del aniversario luctuoso del caudillo Lanzan micrositio en Internet para documentar la historia de Zapata [Photo] Zapata, el gran insurrecto La Jornada, 10 abr 09 La vida y obra de Emiliano Zapata, sus compañeros, sus imágenes, sus documentos y la gestación de su proyecto revolucionario son parte del micrositio especial de Internet que el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) acaba de lanzar al público, en el contexto del 90 aniversario luctuoso del Caudillo del Sur, que se conmemora este viernes. En la dirección electrónica www.bicentenario.gob.mx/zapata, los internautas podrán encontrar una selección de textos, fotografías, cápsulas de video y sonido e incluso datos curiosos, en los que pueden revisarse de manera completa y exhaustiva diversos aspectos de la vida de Zapata. Fotografías en formato móvil Además de una colección de artículos académicos sobre la demanda zapatista de restitución de tierras, escritos por especialistas como Salvador Rueda Smithers, Édgar Rojano y Alejandro Rosas, en el sitio web se pueden encontrar más de 100 fotos del revolucionario morelense, expuestas con un formato móvil muy vistoso. La página ofrece también pinturas inspiradas en la figura de Zapata, así como imágenes de los lugares claves donde se desarrolló la lucha revolucionaria, como Anenecuilco –donde nació el caudillo–, Cuautla, Tlaltizapán y Chinameca. Asimismo pueden verse cuatro pequeñas cápsulas documentales; la versión en audiolibro del ensayo Zapata y el Plan de Ayala, de Ana Romero; podcast del programa de radio Conversaciones sobre historia, con Javier Garciadiego, y la versión completa de varios libros relativos al zapatismo, así como documentos de interés histórico, entre ellos el Plan de Ayala y el acta de defunción del revolucionario. El sitio incluye además una sección especial para niños, con videos animados en los que se aborda de manera sencilla e interesante el significado de la rebelión zapatista, la muerte de su líder y algunos de los corridos populares que hasta la fecha todavía se cantan. El INEHRM también montó una página de Facebook, en la que el público puede dejar comentarios y añadir información sobre el líder del Ejército Libertador del Sur. Ahí mismo pueden encontrarse ligas a los sitios de otros personajes importantes de la Independencia y la Revolución, entre ellos Porfirio Díaz, Benito Juárez, Carmen Serdán, Francisco I. Madero y Felipe Ángeles"
>http://www.jornada.unam.mx/2009/04/10/index.php?section=cultura&article=a07n1cul

La crisis de la prensa escrita


La crisis de la prensa escrita PDF Imprimir E-mail
Escrito por Luis Hernández Navarro   
Miércoles, 18 de Marzo de 2009 00:05
El grupo de prensa Hearst Corporation anunció el pasado 25 de febrero el recorte de la plantilla de personal del periódico San Francisco Chronicle. Su objetivo es reducir costos y evitar el cierre del principal diario de esa ciudad de California.
 
El San Francisco Chronicle está muy lejos de ser el único medio escrito en pasar apuros. La crisis global ha golpeado fuertemente a este sector productivo precipitando una gran oleada de quiebras, despidos masivos de personal, vacaciones anticipadas sin pago de salarios para los empleados, reducción de los tirajes y tamaño de los diarios, y cierre definitivo.
 
Los grupos mediáticos han sido sacudidos por la crisis financiera. Ni siquiera News Corp, el consorcio del magnate australiano Rupert Murdoch, el mayor conglomerado informativo del mundo, ha logrado salvarse del vendaval. Día a día se deterioran las finanzas del grupo. No obstante ser dueño de periódicos como The Wall Street Journal o The Sun durante el último trimestre de 2008 acumuló pérdidas por 6 mil 400 millones de dólares.
 
Tampoco escapan a ella diarios de referencia. Le Monde y El País pasan por dificultades económicas. Libération, el periódico nacido del movimiento del 68 en Francia, fue adquirido por el banquero Edouard de Rothschild. The Christian Science Monitor dejó de publicar su edición en papel para concentrarse, exclusivamente, en la digital. El descalabro financiero de The Chicago Tribune y Los Angeles Times es mayúsculo, tanto que la firma que los produce se declaró en bancarrota. El multimillonario mexicano Carlos Slim entró al rescate de The New York Times, adquiriendo parte de sus acciones y prestándole 250 millones de dólares.
 
Agobiados por la crisis financiera, los grandes corporativos han dejado de anunciarse en la prensa escrita. Compañías automotrices, cadenas hoteleras y tiendas departamentales han reducido sus presupuestos en publicidad. Simultáneamente, se ha limitado drásticamente el crédito. Asimismo, se ha pronunciado la caída en las ventas de periódicos, tendencia presente desde hace casi una década. Según Ignacio Ramonet, estas penurias se originan en la apuesta que los grandes grupos mediáticos hicieron en favor del poder financiero. Su decisión de endeudarse y convertirse en consorcios planetarios, así como de privilegiar en su funcionamiento los mecanismos financieros sobre los contenidos informativos han puesto a estas empresas en grandes dificultades.
 
Esta crisis está precedida de otra, de distinta naturaleza. Antes de que la actual burbuja especulativa estallara, la prensa escrita y publicada en papel vivía ya severas dificultades en su funcionamiento. Los jóvenes leen cada vez menos periódicos. La mayoría de los grandes rotativos sufrieron la reducción de sus tirajes y, por tanto, de sus ventas. Tanto así que debieron compensar las pérdidas, ofreciendo al pública ventas y promociones de otros productos como discos compactos o enciclopedias.
 
Esta disminución en las ventas de papel no deja de ser una ironía, pues nunca antes los diarios han tenido tantos lectores como ahora. Internet ha ampliado el número de quienes consultan periódicos exponencialmente, y ha convertido a algunos de ellos en publicaciones realmente internacionales. Muchas páginas web y blogs suben noticias publicadas en los diarios, propiciando su difusión en canales distintos a los tradicionales.
 
Sin embargo, de manera simultánea, Internet ha propiciado una disminución en las ventas de los periódicos. La tentación de cobrar por la lectura de diarios en la red ha provocado severos descalabros a las empresas que lo han promovido. La lealtad de muchos internautas hacia el medio se pone en entredicho cuando el acceso a la lectura se convierte en un asunto de dinero.
 
Ante la disyuntiva de pagar por la lectura de un medio o no hacerlo no son pocos los usuarios que optan por la gratuidad. El País debió de reconsiderar la medida cuando su rival El Mundo se quedó con muchos de sus antiguos lectores.
 
Eso no sería un problema en caso de que la publicidad de Internet proporcionara los ingresos que se dejan de recibir por la caída en las ventas de papel. Pero eso no sucede. El costo de los anuncios en la red es mucho menor que en papel. Pérdidas y ganancias no se equilibran.
 
Internet ha provocado grandes debates en las redacciones de muchos periódicos. Entre los puntos a discusión se encuentran si las ediciones en línea deben tener primacía sobre las ediciones en papel o viceversa; si ambas deben tener o no redacciones separadas; si las ediciones electrónicas son una vía para ganar futuros compradores de papel o, por el contrario, si estimulan la fuga de probables consumidores. Cada medio ha tomado rumbos distintos. Usualmente ninguno ha durado. El debate sigue abierto y no hay respuestas definitivas a estos dilemas. O, dicho de otra manera, nadie tiene la receta sobre qué hacer.
 
Otro factor que afecta la rentabilidad de los periódicos tradicionales es la proliferación de la prensa gratuita. Aunque usualmente estas publicaciones no son más que publicidad comercial disfrazada de información, crean la ilusión entre quienes lo leen de saber lo que pasa, sin tener que pagar por ella. Una ilusión, alimentada por la radio y la televisión.
 
La información es un bien público, por más que se haya convertido en mercancía. Como explicaba Hugo Gutiérrez Vega en las páginas de este diario el pasado jueves, la discusión sobre el futuro de la prensa escrita está muy lejos de ser un asunto baladí. Los periódicos son instituciones de interés público y la promoción de su lectura es un asunto central en la salud social de una nación.
 
LA JORNADA / Marzo 3 de 2009
 
(Imágenes tomadas de Internet / Derechos reservados por el autor)
 
 

 
 


 
  
 




http://www.revistapantagruelica.com/index.php?option=com_content&view=article&id=184:la-crisis-de-la-prensa-escrita&catid=1:la-otra-realidad&Itemid=2

Director de Google cree que diarios tienen futuro
Director de Google cree que diarios tienen futuro SAN DIEGO (AP) - El director general de Google Inc. dijo el martes a editores de periódicos que deben seguir apoyándose en la publicidad pero también buscar nuevas formas para llegar a los lectores. Sin proporcionar recetas específicas, Eric Schmidt planteó algunas posibilidades, incluyendo un sitio en internet similar a la enciclopedia en línea Wikipedia, la cual permite que los usuarios contribuyan y editen sus artículos. Exhortó a los editores a concentrarse en la tecnología móvil y en el desarrollo de nuevas plataformas para enviar las noticias. Schmidt dijo que aún hay espacio para las suscripciones y para la venta de periódicos en papel, pero hizo énfasis en la publicidad, la fuente del 98% de los ingresos de Google, gracias a su éxito en colocar anuncios similares a las palabras que emplea un usuario para buscar algo. "Lo importante aquí es que el anunciar cosas que sean útiles funcionará", señaló. Schmidt elogió a los periódicos por haber lanzado sus páginas en internet durante la década de 1990, aunque consideró que no han sido mejoradas sustancialmente. Dijo que las páginas de noticias en la red mundial requieren mucho tiempo para leerse, incluso más que el hojear un periódico de papel o una revista, una desventaja que puede enfrentarse mejorando la tecnología. "En Google estamos trabajando duro para hacer frente a las cuestiones tecnológicas", dijo en la convención anual de la Asociación de Diarios de Estados Unidos. Señaló que, a la larga, la tecnología para leer las noticias en dispositivos como un teléfono móvil debe ser tan agradable como leer una revista. "Desde mi punto de vista, puede pensarse que la experiencia de (ver las noticias) en línea es terrible en comparación con lo que veo como esta experiencia maravillosa con las revistas y los periódicos", señaló Schmidt.
http://mx.news.yahoo.com/s/ap/090408/eeuu/amn_eco_google_diariO


El 65 % de los estadounidenses no quiere que el gobierno rescate a los diarios.
A la mayoría de los habitantes adultos de Estados Unidos parece no preocuparle demasiado el futuro de la prensa gráfica, si se tiene en cuenta los resultados de un relevamiento de campo en donde el 61 por ciento confía que de no existir los diarios, las noticias las encontrará en Internet.

Por: ANC/UTPBA
A la mayoría de los habitantes adultos de Estados Unidos parece no preocuparle demasiado el futuro de la prensa gráfica, si se tiene en cuenta los resultados de un relevamiento de campo en donde el 61 por ciento confía que de no existir los diarios, las noticias las encontrará en Internet, y que un 65 por ciento está en contra que el gobierno de ese país aplique para la industria periodística un plan de rescate similar al que puso en marcha para las automotrices y los bancos.

Ante la crisis que atraviesa, al igual que en otras partes del mundo, los diarios estadounidenses, sólo el 35 por ciento de los consultados manifestaron su absoluto favoritismo sobre la prensa escrita respecto de cualquier otra forma de información, según el Informe Rasmussen (www.rasmussenreports.com)

En la encuesta sobre nuevas fuentes en Internet realizada telefónicamente a una muestra de mil personas, el 30 por ciento dijo estar "muy seguro" de que otros medios que no sean periódicos les proveerán las noticias que les interesa y tan solo un 8 por ciento manifestó

lo contrario.

Hace un mes, en una encuesta de similares características sobre diarios locales, el 58 por ciento de los adultos consultados consideró de mucha importancia que cada comunidad tenga un diario impreso, mientras que para el 29 por ciento es algo importante y para el dos por ciento, nada importante.

"Es frustrante que los periodistas sean ahora vistos como poco más que una referencia de Wikipedia, una fuente de información potencialmente interesante que requiere verificación", señaló Rasmussen, fundador y editor de los Informes Rasmussen.

En cuanto a los planes para conservar la industria periodística, el 43 por ciento opinó que lo mejor es que dejen de existir, en tanto que el 37 por ciento se manifestó a favor de que sean subvencionados.

Por otra parte, el 65 por ciento se opone a un rescate de la industria periodística, como los propuestos por el Gobierno para el sector financiero y la industria del automóvil.

Las personas con unos ingresos anuales superiores a los 60.000 dólares se mostraron más seguros de que otras fuentes de noticias ocuparán el lugar de los periódicos que los que ganan menos.

Por edades, los adultos de entre 30 y 49 años son los que más confían en las nuevas fuentes frente a los jóvenes y mayores.

Los diarios también han desarrollado sus propias web para atraer a los más jóvenes y el 30 por ciento dice que lee una versión impresa de su periódico local todos o casi todos los días, un porcentaje que se reduce a la mitad entre los mayores de 40 años.
http://www.4semanas.com.ar/nota.php?id=1732

El encierro del espacio público

JAVIER SICILIA
El neoliberalismo no gusta de los pobres. Sufre por su existencia y quisiera desaparecerlos incorporándolos al mercado y sus consumos. Sin embargo, lejos de ello, los persigue y miserabiliza día con día. Su afán por enseñarles los goces y las maneras de hacer del desarrollo los ha despojado de su sabiduría ancestral, de sus tierras, de sus lugares, de sus formas de vivir y de fabricar, para lanzarlos a periferias inhóspitas cuyo rostro es el desempleo.
Los pobres, sin embargo, aprenden a sobrevivir ahí. Su inventiva es inmensa. Aun en las planchas asfaltadas de las ciudades ocupan los espacios públicos, venden mercancías, fabrican viviendas y diablitos, se levantan en movilizaciones sociales, escapan a la mano de hierro de un mercado que quiere someterlos a una esclavitud modernizada.
Los centros de las ciudades son un hermoso microcosmos de esa creatividad. Ahí confluyen los pobres para vender sus mercancías, levantar un puesto de tacos, traer sus artesanías o, si la ciudad y su conurbación, como en el DF, los ha despojado de la subsistencia de la producción alimentaria, levantan puestos de fayuca, de piratería; en síntesis, reciclan y ofertan lo que el Mercado reglamenta para enriquecer a unos cuantos. Nada, para ellos, es un dique a su sobrevivencia. De ahí que frente a la crisis que el espejismo del desarrollo ha generado, el país siga su marcha. Mientras los ricos tiemblan y las clases medias, que creyeron en el sueño, se empobrecen, los pobres se reinventan para escapar de la miseria.
Al Estado no le gusta. Protector del Mercado y ciego a la potencia creativa de los pobres, continúa persiguiéndolos. Si no puede darles lo que les prometió, tampoco quiere que habiten lo que aún les corresponde: los espacios públicos. Semejante a lo que en Inglaterra fue el cercado de los campos, el Estado mexicano intenta someterlos a la reglamentación en la que no podrían sobrevivir y, si escapan a ella, echarlos, arrinconarlos en guetos; borrarlos de la mirada de los otros, de los que están en regla o quieren pasearse por el espacio público sin ser interpelados por su fealdad.
Esta realidad se hace día con día más evidente entre los gobiernos administrados por el PAN. En Cuernavaca, traspatio y putero de la burguesía del DF, así como un microcosmos de lo que sucede en el país, la remodelación del centro histórico ha de­sembocado en una persecución de los pobres. El decorado de sus fachadas y el cierre de sus calles para generar un espacio peatonal coinciden con la persecución del llamado ambulantaje y de los indios que llegan ahí a vender sus artesanías.
Para los neoliberales del panismo, la reconquista del espacio público, del que han logrado echar a los coches, significa también, curiosa paradoja, la destrucción de la vida pública. Ahí, entre un decorado de fachadas –por dentro muchos de los espacios públicos, como el del Centro Cultural Universitario, donde los hijos de los pobres se forman en artes, están a punto de desmoronarse– y de calles que simulan el pasado, sólo hay lugar para el comercio regulado y los peatones. Los pobres ya no tienen cabida en él. El centro, ese sitio único y abierto, en el que los pobres tejen redes comerciales, ese lugar impregnado de relaciones concretas y vivientes, se está convirtiendo en una zona de turismo controlado.
Desde la promulgación del acuerdo número 4498, en el que el Cabildo de Cuernavaca acordó que "se regularía el comercio en el primer cuadro de la ciudad", el hostigamiento y despojo de las mujeres y niñas indígenas de Morelos, Guerrero y el Estado de México que llegan ahí a vender sus artesanías se ha incrementado de manera atroz. Policías e inspectores de licencias y reglamentos se han dado a la tarea de maltratar física y verbalmente a esas mujeres a quienes les quitan sus mercancías sin darles actas de retención. El propio secretario de Desarrollo del Ayuntamiento declaró públicamente algo que muestra la estrechez de nuestros gobernantes: no se puede permitir el comercio de las mujeres indígenas porque "afean el paisaje".
El mundo con el que sueñan nuestros neoliberales es el de un pueblo Potemkin y no uno real y concreto hecho de pobres creativos y solidarios. A los pobres que no pueden controlar ni mucho menos enchufar al desarrollo, les cierran día con día las salidas. Creen que borrándolos del paisaje, encerrándolos fuera del espacio público, desaparecen. No se dan cuenta de que, al hacerlo, la pobreza que quieren borrar se convierte en miseria, que entre más riqueza quieren ostentar más destruyen las relaciones de mutualidad que son naturales entre los pobres históricos y la base de sus redes de subsistencia.
Cuando el Titanic se hundía, el capitán Smith mandó encerrar a los pobres de la tercera clase porque sólo había botes para salvar a mil de los 2 mil 201 pasajeros. Cuando el Carpathia llegó a recoger a los sobrevivientes sólo halló a 705. Si Smith no los hubiera encerrado, quizá con las cuerdas, las latas, los bidones de agua y un sinnúmero de cosas que para los ricos eran sólo objetos inútiles, muchos de esos pobres habrían sobrevivido. El mundo del desarrollo que ha entrado en crisis y que quiere encerrar a los pobres se parece a un enorme Titanic que no aprendió la lección.
Además opino que hay que respetar los Acuerdos de San Andrés, liberar a todos los zapatistas presos, derruir el Costco-CM del Casino de la Selva, esclarecer los crímenes de las asesinadas de Juárez, sacar a la Minera San Xavier del Cerro de San Pedro, liberar a los presos de Atenco y de la APPO, y hacer que Ulises Ruiz salga de Oaxaca.