lunes, 20 de abril de 2009

A 314 AÑOS SIN SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ


Sor Juana Inés de la Cruz
¿1648?-1695



No soy yo la que pensáis,
sino es que allá me habéis dado/
otro ser en vuestras plumas
y otro aliento en vuestros labios



¿En perseguirme, Mundo, ¿qué interesas?

¿En qué te ofendo, cuando sólo intento

poner bellezas en mi entendimiento

y no mi entendimiento en las bellezas?


Intensa su lucha por el derecho a saber
Un día como hoy, hace 314 años murió Juana Inés de la Cruz

Por Rosalina Nicolat

México DF, 17 abril 09 (CIMAC).- Hoy se cumplen 314 años de la muerte de una mujer cuya obra literaria y sabiduría han trascendido las fronteras de su época y de México: Juana Inés de Asbaje y Ramírez, mejor conocida como sor Juana Inés de la Cruz.

Juana Inés nació el 12 de noviembre de 1651 en San Miguel Nepantla, hoy Estado de México, dentro de este territorio que entonces llevaba por nombre reino de la Nueva España, y murió el 17 de abril de 1695, víctima de una epidemia de peste.

La monja jerónima estudió Lógica, Física, Aritmética, Geometría, Astronomía, Retórica, Teología, Alquimia, Música y tenía un gran conocimiento de literatura.

También fue poeta, dramaturga, prosista. Escribió sainetes, autos sacramentales y comedias, como Los empeños de una casa, una comedia de enredos, llena de humorismo e ingenio donde se cuentan las proezas y desventuras amorosas de Doña Leonor, personaje clave para entender el particular universo barroco de Sor Juana. Esta comedia se sigue representando con cierta frecuencia en la actualidad.


EL HUMORISMO DE SOR JUANA


Se dice, con razón, que el humorismo es muestra de inteligencia, puesto que resulta más difícil hacer reír que llorar. El ingenio, la burla, el sarcasmo eran características de la época.


Quiero citar un Epigrama en que Sor Juana se burla de una mujer que se cree muy bella:



Que te den en la hermosura

la palma, dices, Leonor;

la de virgen es mejor,

que tu cara lo asegura.



No te precies, con descoco,

que a todos robas el alma:

que si te han dado la Palma,

es, Leonor, porque eres Coco.


MUJER DE CABELLOS CORTOS E IDEAS LARGAS

Juana de Asbaje fue autodidacta. Menciona que su más grande anhelo era aprender y leer. No comía queso porque escuchó que el queso opacaba la inteligencia. Se cortaba el cabello, para obligarse a aprender algo, y señala:


“Sucedía así que él crecía y yo no sabía lo propuesto, porque el pelo crecía aprisa y yo aprendía despacio y con efecto le cortaba en pena de rudeza: que no me parecía razón que estuviese vestida de cabellos cabeza que estaba tan desnuda de noticias, que era más apetecible adorno”.


SOR JUANA Y EL BARROCO

La corriente artística en la que se inserta la obra de la monja jerónima es el Barroco, surgido en Italia en el siglo XVI, y que tuvo desarrollo y vigencia en la Europa hasta el siglo XVII.


El Barroco se caracteriza por el exceso y la extravagancia en elementos decorativos en la arquitectura. En literatura se caracteriza por juegos de palabras, ironía, sátira y el uso de neologismos.

¿SOR JUANA FEMINISTA?

Aunque suena un tanto aventurado, puedo afirmar que sí, sor Juana fue una persona que defendió el derecho de las mujeres al conocimiento, al aprendizaje de las ciencias y de las artes.

Quiero citar el primer cuarteto de un soneto, donde aparte de identificar los juegos de palabras que acostumbraba, también reclama su derecho a aprender:





¿En perseguirme, Mundo, ¿qué interesas?

¿En qué te ofendo, cuando sólo intento

poner bellezas en mi entendimiento

y no mi entendimiento en las bellezas?



APRENDIZAJE EN LA COCINA

Para el entendimiento de sor Juana no había barreras. En su “Respuesta a sor Filotea de la Cruz”, menciona que su cabeza no descansaba. Que cualquier actividad era para ella motivo de reflexión y estudio. Y señala con ironía:

“Pues que os pudiera contar, Señora, de los secretos naturales que he descubierto estando guisando (…) pero señora, ¿qué podemos saber las mujeres sino filosofías de cocina? Bien dijo Lupercio Leonardo, que bien se puede filosofar y aderezar la cena. Y yo suelo reír diciendo estas cosillas. Si Aristóteles hubiera guisado, mucho más hubiera escrito”.

EL CALEIDOSCOPIO SORJUANISTA

Las obras publicadas hasta hoy incluyen cuatro tomos editados por el Fondo de Cultura Económica, en su colección Biblioteca Americana.

Para quien tenga interés en conocer la vida y obra de sor Juana, sugiero la lectura de “Respuesta a Sor Filotea de la Cruz”, donde habla de su saber enciclopédico, de su insaciable sed de conocimientos, y defiende su derecho a aprender

La obra literaria de Juana de Asbaje es tan rica y polifacética, que se puede comparar con un caleidoscopio. Su estudio resiste los más diversos enfoques: Feminismo, Psicoanálisis, Filosófico, Sociológico, entre otros.

Y en el terreno literario la riqueza de acercamientos no es menor. Los lingüistas pueden estudiar el tipo de oraciones que usaba, la adjetivación, la retórica, los verbos, el lenguaje culto, popular, neologismos, etcétera.

Y los especialistas en el análisis literario serán felices analizando sus Décimas, Endechas, Epigramas, Liras, Ovillejos, Redondillas, Seguidillas, Silvas, Sonetos y Villancicos.

FÉNIX MEXICANO

Juana Inés de la Cruz fue una genio, sin lugar a dudas. Por su gran capacidad intelectual le dieron los sobrenombres de la Décima Musa o el Fénix Mexicano.

Este último sobrenombre me parece muy atinado, pues hace alusión al ave fabulosa y mitológica, que, según la leyenda, era única en su especie. Se dejaba quemar en la hoguera y renacía de sus cenizas.

En el siglo XVIII la monja jerónima fue olvidada. Sin embargo en el XIX renació el interés por estudiar y analizar su obra. Interés que, por fortuna, sigue vigente hasta nuestros días.

09/RN/GG

http://www.cimacnoticias.com/site/09041701-Un-dia-como-hoy-ha.37387.0.html

La máxima especialista en esta autora en su país natal: la escritora e investigadora mexicana Margo Glantz.
Apunte biobibliográfico
Avatares de su obra y de su fama

Margo Glantz

La fama de Sor Juana Inés de la Cruz fue inmensa mientras vivió y la impresión de sus obras en España, tres tomos varias veces reeditados -2 ediciones-, de 1689 a 1725, y numerosas polémicas libradas en las dos Españas, es decir, la Nueva y la Vieja España, son prueba irrefutable de su celebridad. A partir del segundo tercio del siglo XVIII su fama se fue diluyendo y en el siglo XIX los juicios despectivos estuvieron a la orden del día. El historiador mexicano García Icazbalceta hablaba de una absoluta depravación del lenguaje; el filólogo español Menéndez Pelayo de la pedantería y aberración del barroco, y el crítico mexicano Francisco Pimentel aseguraba que en el Seiscientos sólo hubo una persona en México que escribiera pasablemente, Sor Juana y, aún ella, «rara vez correcta» -pues-, «todo lo arrasa el gusto pervertido». José María Vigil la acusa de un «enmarañado e insufrible gongorismo», y, en el prólogo a la Antología de la Academia Mexicana de la Lengua, le concede menor espacio que a don Porfirio Parra, un positivista, que hoy sólo se conoce porque se le ha dedicado una calle.

El siglo XX ha demostrado en cambio un gran interés por ella y su obra volvió a frecuentarse y admirarse gracias a varios autores, entre los que se cuentan -para mencionar sólo a algunos- Amado Nervo, Alfonso Reyes, Pedro Henríquez Ureña, Ermilo Abreu Gómez, Xavier Villaurrutia, José Gorostiza, Dorothy Schöns, Ezequiel Adeadato Chávez , Karl Vossler, Ludwig Pfandl, Robert Ricard). Y a partir del trabajo extraordinario de Alfonso Méndez Plancarte -quien en 1951 inició la publicación de sus Obras Completas -se incrementó el interés sobre la obra de la monja (Antonio Alatorre, Ramón Xirau, Dario Puccini, Giuseppe Bellini, Elías Trabulse, Sergio Fernández, Georgina Sabat-Rivers, Marie Cécile-Benassy, Rosa Perelmuter, Jean Franco...) que culmina con Las Trampas de la fe de Octavio Paz a principios de la década del 80. Debido en parte a la importancia que han adquirido los estudios de género y al cada vez más profundo interés por los estudios coloniales, esa cantidad de escritos ha engendrado distintas consecuencias, a primera vista, una producción de ruido, la de multitud de voces «desconformes», como decía la propia Sor Juana, o la erección de una nueva Torre de Babel para sembrar la confusión, semejante a la construida por Calderón en algunas de sus obras dramáticas. Nuevos aportes asimismo y muy valiosos para descifrar enigmas acerca del tiempo que le tocó vivir a Sor Juana y suscitar cuestionamientos sobre su obra que aunque parezca imposible aún no habían sido planteados.

Desde la misma década de los ochenta, se han descubierto nuevos documentos de la monja, como la Carta al Padre Núñez, encontrada por Aureliano Tapia Méndez en una Biblioteca de Monterrey, y los Enigmas a la Casa del Placer, descubiertos por Enrique Martínez López en la Biblioteca Nacional de Lisboa en la década de los 60 y cuya edición crítica, a cargo de Antonio Alatorre, apareció en 1994. Sonetos desconocidos, una probable contribución a una obra de teatro La segunda Celestina y la publicación por Elías Trabulse en 1995 del facsimilar de un documento intitulado La carta de Serafina de Cristo que ha provocado a su vez una intensa polémica, pues mientras el historiador le atribuía su autoría a la propia Sor Juana, Antonio Alatorre y Marta Lilia Tenorio la impugnaban. También se difundió completo un proceso inquisitorial contra el presbítero Javier Palavicino quien en enero de 1691 había elogiado a la monja y defendido las tesis que el jesuita brasileño Antonio Vieira sostenía en su Sermón del Mandato, impugnado por Sor Juana en su Atenagórica. El investigador peruano José Antonio Rodríguez Garrido descubrió en la Biblioteca Nacional del Perú dos documentos fundamentales de los cuales dio cuenta en 2004: firmado uno por don Pedro Muñoz de Castro intitulado Defensa del Sermón del Mandato del padre Antonio Vieira, y otro anónimo, Discurso apologético en respuesta a la Fe de erratas que sacó un soldado sobre la Carta atenagórica de la madre Juana Inés de la Cruz.

Y esta polémica no sólo aporta nuevos y valiosos documentos para el estudio de nuestra Décima Musa, sino que esos documentos, al ser analizados, realzan «un debate en torno al ejercicio de la libertad intelectual que, desde su celda en el convento de San Jerónimo de la ciudad de México, Sor Juana desató». Debate, hay que confesar, siempre necesario y siempre vigente. Documentos todos que siguen esclareciendo las numerosas las dudas en relación con este polémico escrito, a partir de su publicación en el año de 1690 por Sor Filotea, pseudónimo del Obispo de Puebla, Manuel Fernández de Santa Cruz, polémica que, curiosamente, se mantiene viva entre los sorjuanistas actuales, junto con otros problemas igualmente enigmáticos y vigentes en relación a toda su producción tanto poética, como dramática y religiosa.

La crítica actual coincide unánimemente con Sor Juana cuando en la Respuesta a Sor Filotea avisa que «no me (se) acuerd(a)o haber escrito por mi (su) gusto sino es un papelillo que llaman El sueño». Pero sólo es unánime la universal aprobación al poema: las múltiples interpretaciones aparecidas durante la segunda mitad de este siglo suelen enredarse igualmente en una polémica aún lejos de terminarse. José Gaos asegura que este poema «pertenece a la historia de las ideas en México» (1968) y antes Francisco López Cámara advirtió vestigios de cartesianismo en él y, por tanto, indicios seguros de modernidad; Robert Ricard (1957) relacionó el poema con el Corpus Hermeticum de Hermes Trismegisto y la tradición neoplatónica del renacentismo, además, con el jesuita alemán Atanasio Kircher. Octavio Paz retoma esta interpretación, y añade «los tratados de mitología de Cartario, Valeriano y otros..», José Pascual Buxó analiza estos tratados mitológicos desde el punto de vista de los emblemas y los relaciona con las empresas de Saavedra Fajardo; Antonio Alatorre, fiel a la tradición filológica, le imputa a Paz haber tomado demasiado en cuenta las interpretaciones de Frances Yates sobre Bruno y el hermetismo y se concentra esencialmente en el análisis de la poesía y en su modelo gongorino. En un texto reciente, Pascual Buxó repiensa sus propias interpretaciones, admite que se ha exagerado la influencia de los modelos neoplatónicos, y, coincidiendo con la interpretación neotomista de Méndez Plancarte, analiza las conexiones que el poema tiene con Aristóteles. Por su parte, Georgina Sabat analiza la genealogía del poema dentro de la producción de los Siglos de Oro y Rosa Perelmuter la no tan decisiva impronta gongorina de su lenguaje poético.

¿Qué demuestra esta polémica? Quizá sólo subraye la desbordante riqueza poética y filosófica de El Sueño, así como las vastas ramificaciones y maravilla de toda su obra, además de su grande y justa celebridad (que ya en 1700 mereciera la edición extraordinaria del volumen tercero de sus obras en España, intitulado Fama y obras póstumas, honor que sólo Lope de Vega recibiera antes que ella), verificando así la necesidad de reexaminarla con mayor profundidad a la luz de otras figuras y disciplinas de su tiempo.



Cronología.

La presente cronología abarca un tiempo amplio de cultura y literatura en México vinculado de uno u otro modo a sor Juana Inés de la Cruz: desde el nacimiento del primer gran poeta criollo hasta acontecimientos muy posteriores a la muerte de sor Juana, pero que guardan vinculación con su obra, la de sus contemporáneos o incluso el contexto social y cultural en el que se desarrollaron éstas.

(1534-1663) | (1664-1861)
http://www.cervantesvirtual.com/bib_autor/sorjuana/pcuartonivel.jsp?conten=cronologia



http://lecturaredmex.blogspot.com/

LÓPEZ OBRADOR, MARCOS, EL LÍDER DEL SME, DEBEN IR A SONORA

AMLO ya va para allá...

LÓPEZ OBRADOR, MARCOS, EL LÍDER DEL SME, DEBEN IR A SONORA

Pedro Echeverría V.

1. López Obrador acaba de declarar que irá a Sonora para apoyar a los mineros de Cananea en huelga, sobre todo en estos momentos en que el gobierno de Calderón ha declarado la suspensión de las relaciones de trabajo. Es un magnífico paso de AMLO que puede  iniciar la construcción de la unidad de la izquierda. Si después fuera a visitar a los presos de Atenco, se reuniera con la APPO de Oaxaca, acudiera al local del SME a una sesión abierta y visitara las comunidades zapatistas de Chiapas, y lo mismo hicieran los líderes del EZLN, los dirigentes del SME y los de la UNT, podríamos decir que se está construyendo, en la práctica, un gran proceso unitario izquierdista en México cuyas movilizaciones podrían llegar a cambiar las políticas derechistas del PAN y PRI.

2. Los cerca de 400 mil mineros del país han sido perseguidos y golpeados desde que el gobierno del panista Fox decidió desconocer a sus líderes y apoyar a los poderosos empresarios de esa rama de la producción. Mediante acusaciones, al parecer más políticas que reales, los gobiernos derechistas de Fox y ahora de Calderón han instruido a sus secretarios de Gobernación y del Trabajo para usar las leyes en defensa de los empresarios. No está demás recordar que el PAN, desde su nacimiento en 1939, mantiene en su programa la defensa irrestricta de los empresarios privados cuando éstos se ven amenazados por las luchas de los trabajadores. Es precisamente por ello, además que por su defensa del sistema de explotación capitalista, por lo que es un partido de derecha.

3. En el gobierno pasado de Fox su secretario de Gobernación, Carlos Abascal, era un poderoso empresario cuyo padre había sido uno de los principales líderes del movimiento religioso/militar llamado cristero de fines de los años veintes del pasado siglo. El actual secretario de Gobernación es un poderoso abogado empresarial que hace algunos años era asesor jurídico de la empresa minera que hoy reprime a los trabajadores. ¿Qué puede esperarse de los secretarios del Trabajo, que actúan bajo las órdenes del presidente panista y de esos secretarios de Gobernación? No hay duda que los obreros de las minas deben luchar con tesón y deben de recibir apoyo real de todas las organizaciones de trabajadores. Sería criminal dejarlos solos frente a las fuerzas represivas del panismo.

4. En México todos o casi todos los líderes obreros oficiales han sido líderes venales, espurios, vendidos, charros, corruptos. Más aún, desde los años veinte, por lo menos, no pudieron existir líderes obreros fuertes sino fueron líderes corruptos. Desde que en 1918 nació la CROM, desde que en 1936 surgió la CTM o desde que en 1970 apareció el llamado Congreso del Trabajo, podría decirse que el 100 por ciento de sus líderes, siempre al servicio de los gobiernos del PRI y hoy del PAN, han sido charros y vendidos. En ese contexto estaba Napoleón Gómez Sada, padre del actual líder de los mineros y quizá estuvo en un principio Gómez Urrutia. Pero el gobierno represor de Fox que quiso someterlo, como a los demás, lo ha prestigiado a tal grado que se ha convertido en un líder más o menos independiente.

5. Además de las organizaciones autónomas señaladas, hay en México más de un centenar de organismos que durante décadas han venido luchando, que seguramente estarían dispuestas a agruparse alrededor de movimientos fuertes de masas. ¿Qué impide que otros organismos den señales de querer marchar unitariamente ante asuntos tan graves como el despido de miles de trabajadores de las minas, el encarcelamiento de humildes campesinos que defienden sus tierras, así como las represiones contra profesores y sectores populares en Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Guerrero, etcétera? Hay sin duda diferencias políticas e ideológicas que deben quedar claras en el transcurso de las luchas por objetivos concretos e inmediatos; pero si ponemos los desacuerdos al principio, como condición para reunirnos, nunca podremos avanzar.

6.  Si la visita de AMLO se da en forma aislada, si resulta una simple ocurrencia o una táctica de campaña electoral que no responda a una estrategia política unitaria, de poco le servirá a los mineros cuyo movimiento requiere de mucho más apoyo y fuerza, además que de nada servirá al movimiento social que busca luchas unitarias. Entonces el ilegítimo Calderón, que tiene miedo que la lucha de los mineros se convierta en una batalla más grande contra su gobierno, no tendrá nada porque preocuparse. Por el contrario, si AMLO ha visto que es necesario apoyar a todos los movimientos sociales y personas golpeados y reprimidos por el gobierno empresarial y busca sumar fuerzas para que el gobierno no se atreva a actuar contra los intereses del pueblo, entonces no puede haber duda que vamos bien.

7. Si luego de la visita de López Obrador a los mineros otras corrientes manifiestan su apoyo y se prepara una magna marcha/bloqueo para estos días, podría decirse que la izquierda está de plácemes luchando para dar un vuelco a las medidas represivas del gobierno contra los trabajadores. Faltaría que Marcos, Martín Esparza, Rosario Robles, los dirigentes de la APPO, del FAT, de la CNTE, los Panchos Villa, etcétera, se pongan de acuerdo para brindarle a los mineros la solidaridad que necesitan. ¿Piensan acaso que el ilegítimo Calderón no hará caso ante esa probable unidad con la que se sentiría amenazado? ¿Podrían las izquierdas hacer oídos sordos ante la ocupación de los estados por el ejército, ante la instrumentación del Plan México y ante la reglamentación de las marchas?

8.  No toda la izquierda se va a afiliar a la guerrilla, a la lucha social, al sindicalismo o a lo electoral, pero por lo menos hay que encontrar los puntos generales que puedan unir luchas conjuntas contra la clase dominante. Todos están sin duda contra la privatización, el enorme desempleo, los miserables salarios, la enorme acumulación capitalista, el abandono de los servicios de salud y educación, el endeudamiento, la devaluación del peso, del secreto bancario, el encarcelamiento y asesinato de luchadores sociales, etcétera. ¿Cómo ha sido posible que, a pesar de la situación de miseria y represión que vive la mayoría de la población, los panistas y los priístas  hayan podido gobernar con la mano en la cintura? Solo puede explicarse porque se siguen dando batallas aisladas por las que Calderón sigue aplaudiendo.

pedroe@cablered.net.mx

 



¡Obtén la mejor experiencia en la web!
Descarga gratis el nuevo Internet Explorer 8.br> http://downloads.yahoo.com/ieak8/?l=mx